GENERALIDADES
Los Términos de Referencia solicitan definir ensayos y prospecciones a realizar para definir las condiciones reales de la construcción y evaluar las estructuras.
En las inspecciones ya realizadas a Casa Jacaranda se verificó que las estructuras se encuentran en malas condiciones, por lo que se deberá considerar un nuevo sistema estructural para el inmueble.
Por tanto, se propone la realización de un estudio de Patologías Bióticas y Abióticas en Casa Jacarandá, de acuerdo a lo indicado en el siguiente punto.

ESTUDIO DE PATOLOGÍAS
Se realizará un diagnóstico y estrategias de control para agentes Bióticos y Abióticos, en Casa Jacaranda, donde se registrarán humedades, temperaturas y condiciones anómalas que afecten a la estructura: Agentes Bióticos y Abióticos.
De este análisis se efectuará un informe que detalle minuciosamente las áreas con problema (Causa Raíz) y además las áreas de riesgo, a partir de esta información se elaborará un plan de acción para el control que estará basado en el MIP (manejo integrado de plagas) donde se integrarán medidas de control estructurales, ambientales, químicas y culturales, para de esta forma definir programas de control curativos y mantenciones preventivas.

Metodología de Trabajo
El objetivo de recoger información sobre las patologías que presenta la estructura es generar información necesaria para elaborar un diagnóstico y un plan de actuación. Para ello se realiza una primera fase de inspección general para conocer la estructura, realizando un reconocimiento visual, determinando los puntos donde se realizarán las catas para inspeccionar zonas ocultas. En una segunda fase se realiza inspección de las catas abiertas anotando las patologías encontradas y sus características.

Las técnicas empleadas para la estimación de los daños producidos por los agentes Xilófagos son métodos tradicionales que se basan principalmente en la inspección visual de la superficie complementada con el descubrimiento de zonas no visibles para determinar la gravedad del daño (catas). Se emplean punzones, destornilladores, formones, martillo de goma, taladros y endoscopios.